viernes, 23 de marzo de 2012

La quimera de la ubicuidad


Este post lo he publicado en actualidadGoogle donde colaboro.  El enlace con el post original es este: Cloud computing: La quimera de la ubicuidad. Copio en cualquier caso el contenido del post y os animo a que sigáis actualidadGoogle
Nota del 01/07/2014: Actualidad Google ya no existe por lo que el enlace no funciona. Lo dejo a título histórico

Post:
El don de la ubicuidad es un atributo divino pero de alguna manera estamos tendiendo a ella.
Por ejemplo, esta tarde he empezado una conversación con Antocara en Google Talk desde el ordenador de mi despacho. Se me ha hecho tarde y tenía que recoger a mi hijo del colegio, así que he abierto el Google Talk en mi teléfono Android y he continuado la conversación desde allí.
Al volver a casa, tenía la conversación completa en el ordenador.

Esta anécdota que comento por haber sucedido hace menos de una hora, es un mero ejemplo, pero la realidad es que la ubicuidad de muchos de nuestros datos y servicios es una realidad.

Mis contactos y calendario se sincronizan automáticamente entre mis diferentes ordenadores, el HTC Desire S, mi  teléfono Blackberry, una tableta Samsung Galaxy Tab y una tableta Blackberry Playbook... y lo hacen de forma transparente,  sin tener que hacer yo nada. Es más, si utilizo cualquier ordenador del mundo y accedo a mi cuenta de Google, allí encontraré mis contactos y calendario perfectamente actualizados.

jueves, 22 de marzo de 2012

Punto de inflexión


Con este título, literalmente pretendo que haya un punto de inflexión en este blog.

Desde hace algo más de año y medio, he estado muy pendiente de leer contenidos en otros blogs, comentar en los mismos y colaborar con ellos.

He sido más reactivo que creativo... ¡pero sólo aparentemente! tengo montones de borradores a medio escribir, miles de notas en mi Evernote e ideas revoloteando por mi cabeza.

Quizá hay tanto que hacer y que decir, que me abruma y por tanto me ha sido más fácil comentar sobre post ya escritos que escribir aquí. Por otro lado, muchos acontecimientos personales me tienen muy centrado en el mundo 1.0 y cuesta encontrar el momento.

Pues como he dicho arriba, esto acaba aquí y ahora. Este es el punto de inflexión. A partir de este momento me marco como meta el escribir al menos un post a la semana. No es muy ambicioso, pero precisamente por ello me tiene que servir de acicate para cumplirlo.


Nota del 01/07/2014: Pues no cumplí claramente con el objetivo. Seguimos igual ;) A ver si el hecho de revisar esto, entrar y modificar esto, me hace realmente coger ritmo.

lunes, 17 de octubre de 2011

La caída del servicio Blackberry. Sugerencias para RIM


Soy usuario de Blackberry y Android y viví el problema de la caída del servicio el pasado lunes 10 de octubre en directo, lo pude solventar pasando la SIM al Nexus One y ya está, tenía de nuevo acceso a internet y por tanto a mi correo, evidentemente no al Blackberry Messenger (BBM)

El caso es que creo que una de las claves de mejora de RIM, ya no sólo debe incidir en su infra-estrucura. Hay soluciones desde algo mucho más simple como es el propio terminal y su sistema operativo.

Siempre he defendido (lo hago en mi empresa) que cuando uno dispone de una ventaja diferencial, debe asegurarse de que no se convierte en una desventaja y que además siempre se aprecie como ventaja y nunca como un handicap.

jueves, 6 de octubre de 2011

One More Thing


Ha muerto Steve Jobs
No hay palabras para describir a un hombre que ha cambiado la industria en muchos aspectos y ha marcado una nueva forma de hacer las cosas.

Si SIRI (el nuevo sistema de reconocimiento de voz de iOS) ya estuviera implementado y alguien le pregunta a su iPhone "¿Qué hay de nuevo hoy?" probablemente el iPhone contestaría "Hoy es un día triste"

¡Gracias Steve!

martes, 4 de octubre de 2011

Renault Laguna GT 4Control



LLevé durante dos años, como coche de empresa, un Renault Laguna GT 4Control. El anterior era un BMW 320D (editado: se portaban bien con los directivos en mi empresa)

Ya tuve un Laguna de la segunda generación del que acabé muy contento, así que cuando tocó cambiar el BMW quise probar algo nuevo tecnológicamente, así que para sorpresa en la empresa, en vez de pedir otro BMW o un A4, pedí el Laguna pero con el equipamiento bastante alto (cambio automático secuencial, luces bi-xenon direccionables, GPS TomTom integrado, techo solar eléctrico, equipo de sonido Bose, sistema manos libres,...) y además costó menos que el BMW.

viernes, 9 de septiembre de 2011

TRES TIPOS DE DISPOSITIVO BLACKBERRY. ¿CUÁL ELEGIR?

Nota: Publiqué este capítulo en LaBlackberry el 9/09/2011 y lo publicó aquí a modo de hemeroteca, incluyendo los comentarios

Con la salida de los últimos dispositivos tope de gama de Blackberry (Bold 9900, Torch 9810 y Torch 9860) con el nuevo sistema operativo Blackberry 7 y nuevos procesadores de 1,2 GHz y pantallas táctiles. RIM por fin dispone de terminales a la altura de la competencia a la espera de la nueva generación de terminales con SO QNX y que, en mi opinión, convivirán algún tiempo con el Blackberry 7.

La cuestión ahora es cuál elegir, porque aunque los tres dispositivos comparten características técnicas prácticamente idénticas, hay algo que los distingue claramente y es el propio diseño del dispositivo.

Dispositivos Blackberry 7

domingo, 17 de abril de 2011

REFLEXIONES DE UN USUARIO DE BLACKBERRY STORM DESDE UN ANDROID



BB Storm 9500
Nota: Este artículo lo publiqué en LaBlackberry el 17/04/2011 lo publico aquí con los comentarios a efecto de hemeroteca



He sido, y de alguna manera soy, usuario de un Blackberry Storm 9500 de Vodafone con BIS.

Aunque el terminal es mío, el contrato y el uso del teléfono es de mi empresa.

Todos los que hayáis tenido o tengáis este terminal desde hace tiempo habréis sufrido, como yo, su complicado comienzo. Reinicios contínuos, fallos de funcionamiento, de duración de batería...

Todo cambió con la llegada de l Blackberry OS 5, fué como un cambio de teléfono. Ya funcionaba de manera estable, incorporó mejoras como el explorador de archivos, la posibilidad de acceder a las configuraciones de sonido, red y reloj simplemente pulsando sobre los iconos de las mismas, permitía un mejor control del reproductor de música, añadió el teclado completo vertical,...


viernes, 4 de febrero de 2011

Apple MessagePad 120 Newton OS

Acabo de comprar un Apple MessagePad (vulgarmente Newton) por ebay.


Me ha costado 24 € que es un precio ridículo... aunque también es verdad que no lo necesito ni le voy a sacar ningún partido práctico, o sea que me he gastado 24 € por capricho.


lunes, 17 de enero de 2011

Funda de cinturón para Nexus One / iPhone

Desde que conseguí el Nexus One en septiembre, voy buscando una funda de cinturón para él.


Uso fundas de este tipo desde que tuve un Nokia 7110, y desde entonces que las he usado con asiduidad. Me parece la forma más cómoda y segura de llevar el teléfono a mano y por este tipo de fundas han pasado ya el mencionado Nokia 7110, un Nokia 7650, Nokia 6600, Nokia 6280, HTC TyTN y Blackberry Storm.


Así que busqué una para el Nexus porque las antiguas no servían, pues aunque por tamaño las del Nokia 7650 y del HTC TyTN sirven, al ser el Nexus One tan fino no son seguras. Y la del Blackberry Storm sirve de grosor pero no de largo. Necesitaba una funda adecuada.


Busqué y busqué en tiendas sin éxito. El caso es que las medidas exteriores del Nexus One son prácticamente calcadas a las del iPhone y debería haber sido más fácil encontrar algo porque del iPhone sí que hay de todo.

martes, 11 de enero de 2011

Zapatillas para Frontenis


Juego a Frontenis. 

Empecé de pequeño y me encantaba, pero pasé muchos años sin jugar. Desde hace unos 8 años que lo hago de manera regular casi todas las semanas.

Un problema que he venido sufriendo es el de la elección de las zapatillas correctas.

Prueba post desde e-mail

Las posibilidades para escribir los post son muchas y la verdad es que lo ponen fácil. 


Éste lo he escrito enviando un e-mail. El asunto es el título y la imagen es un archivo anexo.

Realmente el único trabajo es el escribirlo en sí.

Siempre he pensado que tengo muchas cosas que aportar, pero la falta de tiempo y tranquilidad y porque no decirlo, la dispersión de intereses que tengo, dificultan el que pueda llevar a buen término estos propósitos.

Siempre he sido anárquico y sigo siéndolo. El buscarme una cierta rutina para escribir, que al final también es reflexionar, puede que aporte algo de orden a mi día a día.



martes, 4 de enero de 2011

Otras formas de trabajar

Estaba leyendo un Blog que sigo (Territorio Dagarín) en concreto un post interesante y que recomiendo leer y ver Tele-trabajo y maternidad.


He empezado a hacer un comentario que ha resultado ser demasiado largo, así que lo voy a colocar aquí e intentaré enlazar este post en los comentarios de Dagarín. Como soy neófito, no se como saldrá el invento, estoy improvisando...


Como he dicho, antes deberiaís leer el post de Dagarín Tele-trabajo y maternidad.


Éste es mi comentario:


Me ha gustado mucho el vídeo y me ha sorprendido más aún la conclusión final, porque pensaba que iba a acabar proponiendo el teletrabajo y no la adaptación del lugar y entorno de trabajo.

Ambas soluciones son adecuadas, pero no perfectas.

Yo me siento identificado con lo que se explica. La oficina la tengo en casa y además soy de las personas (soy ingeniero y director técnico de una empresa) que necesita periodos de tiempo tranquilo y sin interrupción... así que parece que lo de trabajar en casa es una buena solución... además tengo un despacho en casa perfectamente equipado para ello...

Pero la realidad es que hay otras interrupciones en mi vida laboral.

La primera y más agotadora son los viajes. Viajo muchísimo y eso supone 24h dedicadas al viaje y lo que vas a hacer allí y lo demás queda todo aparcado.

Antes aprovechaba los ratos en el hotel para acabar cosas, el viaje en avión o tren (en coche desde luego que nada más que no sea hacer alguna llamada) pero reconozco que últimamente estoy cansado.  Después de haber subido a un avión a las 6 de la mañana para volar a Madrid (por poner un ejemplo), dar una conferencia, visitar a tres clientes con el comercial de la zona, ir a darles una charla a unos ingenieros y acabar a las 20h, ir al hotel, descansar un rato y más tarde irme a cenar con mi compañero  para llegar al hotel a las 24h... quedan pocas ganas de trabajar, entre otras cosas porque has tenido cero minutos para ti mismo ese día. A veces es difícil hasta llamar a casa y charlar tranquilamente con mi mujer porque o yo sigo trabajando o ella esta bañando y dando de cenar al niño o yo estoy cenando o ya es demasiado tarde y se ha ido a dormir.

No me malinterpretéis, no es dramático, me gusta mi trabajo, pero en muchas ocasiones, es cansado.

A veces a la gente que trabaja en una oficina, le cuesta entender cómo vivimos los que tenemos trabajos como el mío. Parece que o estás en tu casa, lo que la gente se cree que es la panacea y que trabajas en pijama y cosas de ese tipo o estás de viaje con comidas con clientes, etc... Vamos que vives como un rey... y ya veís que no es exactamente así.

Un compañero mío dice cuando le vienen con estas historias... “es que hay que ver las gambas que hay que comerse, para llevar un plato de lentejas a casa” (en referencia con las comidas con clientes y demás)

La otra posibilidad en mi caso es no estar de viaje y estar en casa en la oficina.


En horario de oficina y escolar, aquí no hay niños y por tanto ese tipo de distracción no existe... pero sí existe el Teléfono.

Al teléfono tampoco lo nombran en el vídeo y el teléfono es para mi el "GRAN DISTRACTOR" porque suena y te interrumpe y además muchas veces suena para añadir más trabajo al pendiente y en muchas ocasiones resulta que ese trabajo es siempre urgente.

Cuando tu trabajo require algo de creatividad y por otro lado una labor de soporte técnico, es difícil cerrar el teléfono para disponer de ese tiempo que necesitas.

En la oficina, aún siguiendo los consejos del ponente del vídeo... a ver qué empresa puede permitirse el cerrar líneas de teléfono.

O sea que el teletrabajo está bien, pero no es la panacea y dependiendo del tipo de actividad que uno realice se puede adaptar más o menos. Además exige una gran disciplina, no sólo para ser responsable y trabajar, sino para justamente saber cortar y parar.

Obviamente yo también tengo reuniones, tanto con el equipo comercial como con el resto del equipo directivo y para esto sí voy a la oficina, y me tengo que desplazar hasta Barcelona (yo vivo en Valencia).


Gracias a Dios, estas reuniones están programadas... aunque a veces al gerente se le va la pinza y las programa en horas imposibles para los que no estamos en Barcelona (ya he tenido tres reuniones por videoconferencia, en una de ellas estabamos con presencia “cibernética” tanto yo como el compañero de internacional que estaba en China) y otras veces las programa en días festivos y hay que hacerle cambiarlas (sí... es que él en su Outlook no debe marcarse los festivos... a ver si ahora que voy a proponer que usemos el Google Calendar lo tiene más claro)

Respecto a lo que propones de los permisos de maternidad, es una buena idea, de hecho se lo sugirieron hace poco a una amiga. El problema es que eso de la maternidad es muy exigente. Yo te puedo hablar por experiencia no tan lejana (mi hijo hace una semana que cumplió los tres años). Mi mujer disponía de muy poco tiempo al día para nada más que no fuera dar de mamar, comer ella, intentar dormir y poco, conseguir que durmiera el niño...

Y yo mientras tanto, trabajando en un despacho en la misma casa y con la puerta cerrada... os aseguro que es duro psicológicamente, tanto para el que tiene que trabajar como para la que esta de baja maternal.

Habrán niños que den menos trabajo, o si se decide uno por el biberón desde el primer día quizá sea más fácil, pero los primeros 3 meses son muy exigentes y dejan poco tiempo para algo que no sea descansar un poco.

Insisto en que tiene cosas positivas. No te tienes que desplazar a ningún sitio por lo que no llegas tarde a no ser que te duermas. Sí conviene despertarse a hora adecuada, vestirse desayunar, etc. antes de empezar a trabajar ni encender el teléfono ni el ordenador.
Recuerdo una vez que tardé 2 h en poder tomarme un vaso de leche, que me trajo mi mujer al despacho, harta ya de esperarme en la cocina. Ella se fue a trabajar y yo seguí enganchado al teléfono que no paró de sonar en ese tiempo y además con llamadas largas.
Así que mi consejo es ser disciplinado para empezar a trabajar. Cuando toque, ni antes ni después. Y lo mismo para acabar.
Otra ventaja es que en caso de necesidad puedes tener lo que yo llamo días de "disponibilidad pero poca iniciativa", es decir que si llama alguien lo atiendes, pero si tienes que ir al médico o al banco o lo que sea, pues vas y lo haces... estos días al final se reducen a uno o dos al año, pero te dan la sensación de que el que puedas hacerlo, el no tener un horario rígido, te sirve de consuelo para los días que o estás permanentemente de viaje o que, como es habitual, trabajas 11h mínimo.

miércoles, 6 de octubre de 2010

AND.ROID.ES

Sigo siendo novato en esto del Blog, de hecho aún no he hecho ninguna entrada digna de mención, tengo una enunciada pero sin completar... la verdad es que entre viajes de trabajo y compromisos, me queda poco tiempo.


El caso es que antes de ayer estaba revisando mis suscripciones RSS y vi una noticia en el blog de and.roid.es que ha supuesto el acicate para empezar de verdad. Y es que cumplen 2 años.

Cuando me enteré, hace aproximadamente esos dos años, de que Google iba a sacar un SO para móviles, me interesé muchísimo. 


Soy usuario de productos Google, me gusta cómo hacen las cosas, aunque les queda mucho por mejorar.

Posteriormente averigüé que el SO se llamaría Android, así que busqué información sobre él... y me salió el blog
and.roid.es, lo primero que me llamó la atención fue el nombre y obviamente imaginé que el punto entre "and" y "roid" era porque no podían registrar android.es que también era un juego de palabras.

En aquel entonces había muy poca información, acababan de empezar. Pero fueron los primeros en montar algo alrededor de
Android en España.

Seguí a la espera de novedades.

Yo entonces usaba un smartphone HTC TyTN y posteriormente lo sustituí por un Blackberry Storm.

Los terminales con Android no llegaban...

Finalmente llegarón ;)

El primero que realmente me llamó la atención fue el HTC Hero, pero en Vodafone no estaba disponible y el Magic no me convencía por parecerme escaso en especificaciones.

Finalmente, hace menos de un mes conseguí un Nexus One... ese teléfono lo tenía que conseguir porque va a pasar a la historia, no es el mejor actual, pero es el Google Phone por excelencia.

Estoy de momento satisfecho con él, pero hay mucho por mejorar en Froyo (de esto sí escribiré una entrada bien completa)
Respecto a and.roid.es  es un blog que lógicamente sigo con muchísimo más énfasis desde que tengo el N1. Me encanta el blog porque combina noticias con mucha información adicional e incluso mucha información de y para desarrolladores... a mi esto me queda lejos, pero resulta importante y gratificante saber que estás leyendo en un foro donde también hay profesionales del sector, que opinan y que leen tus opiniones.

Una cosa que podía mejorar en 
and.roid.es es la gestión de comentarios. Permitir editar (por si cometemos errores) y habilitar una opción de respuestas a las entradas anteriores.

Algo que me gustaría también y no se como hacer, es si nosotros (los lectores) podemos escribir algun post. Yo personalmente creo que puedo aportar cosas y seguro que otros también.

¿Nos abrirá la gente de 
and.roid.es un hueco?


lunes, 17 de mayo de 2010

PRESENTACIÓN

Esta es mi primera entrada aquí.

El objetivo es más el disponer de un espacio personal donde escribir sobre temas que me gustan o interesan, que el de hacer algo público para que otros lo lean.

En cualquier caso, finalmente decidí que tampoco pasaba nada si lo compartía, así que si a alguien le gusta algo de lo que escribiré por aquí, pues que lo disfrute.

Ayer fué mi cumpleaños, ha resultado ser casualidad, pero no deja de tener su gracia.

El título del blog (Unicorn ST) responde es el de un coche revolucionario que concebí de pequeño junto a un amigo. Durante años cuando pensaba en algún proyecto de futuro, siempre recordaba a Unicorn y la ilusión que me hizo reabajar en ello. Al buscar un nombre para el blog, lo tuve claro